Skip to main content

¿Nunca te has preguntado por qué todos los roscones de reyes llevan trozos de fruta escarchada? Hoy en FRUTAS AZ te explicaremos la razón de este fenómeno desde que se creó esta tradición.

A unos pocos días del seis de enero, día de Reyes, muchos ya esperan la llegada de regalos y reunirse para comer en familia. Para ello, las familias suelen consumir el roscón de reyes, incluyendo la fruta escarchada encima de él. Este roscón siempre incorpora trozos de fruta de color rojo (de sandía y de cereza), verde (de melón teñido) y naranja (de la naranja) como parte de la decoración.

Hay que reconocer que un roscón de Reyes sin esta característica decoración no sería lo mismo. Pero, ¿por qué existe esta tradición de poner este tipo de fruta sobre el roscón?

Según nos cuenta la leyenda, los trozos de fruta que nos encontramos sobre el roscón representan, de una forma imaginativa, las piedras preciosas que llevaban los Reyes Magos de Oriente sobre sus túnicas en el momento en fueron a adorar al niño Jesús.

Esta tradición nació en España y ha sido exportada a muchos otros países latinoamericanos. No obstante, los orígenes del roscón de reyes viene del siglo II a.C., justo cuando tenían lugar las fiestas romanas dedicadas a Saturno a mediados del mes de diciembre, donde festejaban el fin de los días oscuros y el principio de unos días con más horas de luz tras el solsticio de invierno. Una comida típica de esta celebración eran las tortas redondas con higos, dátiles y miel.

Ahora ya conoces la procedencia de estas frutas escarchadas y del propio Roscón de Reyes. ¡Si te ha resultado interesante esta curiosidad compártela con tus amigos y familiares!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos gestionar los ajustes de las cookies de la web.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de terceros para guardar la configuración de cookies del usuario en el sitio web.

Dejar esta cookie activa nos permite guardar tus preferencias de cookies para que no tengas que activarlas cada vez que visites nuestro sitio web.